FAQ's
La flebotomía suele ser un procedimiento muy seguro, con muy pocas posibilidades de efectos secundarios o riesgos. Sin embargo, ha habido incidentes raros en los que los pacientes sufrieron daños en los nervios, reacciones vasovagales e infecciones después del procedimiento.
Como todos los procedimientos y operaciones médicas, los servicios de flebotomía se deben realizar utilizando los procedimientos adecuados para mantener la seguridad del paciente y preservar la integridad venosa para evitar accidentes o lesiones.
El aseguramiento de la calidad de los equipos y de los profesionales médicos es clave para la prevención de infecciones, percances y la seguridad del paciente. Los puntos principales para el aseguramiento de la calidad durante la flebotomía son la educación y la capacitación, el mantenimiento de los procedimientos operativos estándar y la identificación adecuada del paciente.
Los sitios adecuados para la venopunción son las venas de la fosa antecubital: las venas cefálica, basílica y mediana del codo. Una vena ideal será "hinchable" al tacto, no tendrá pulso y se llenará cuando esté deprimida.
Una vez que se determina el sitio de extracción de sangre, querrá reunir los suministros necesarios. Algunos centros de atención médica tienen kits prefabricados, mientras que otros requerirán que los recoja usted mismo. Llevar un conjunto adicional de suministros a la sala de examen es una buena idea, ya que es posible que deba realizar más de un procedimiento.
Hay bastantes pruebas que se deben realizar en cada muestra. Si bien algunas son pruebas que se utilizan para la donación de sangre a gran escala, los médicos y los médicos utilizan otras pruebas para determinar qué enfermedad afecta a sus pacientes. El formulario de solicitud indicará qué trabajo de laboratorio se realizará.
El hematoma, la alergia, la hiperventilación, la embolia gaseosa, la anemia y la trombosis son algunas de las complicaciones más comunes causadas ocasionalmente por los servicios de flebotomía o las extracciones de sangre.